"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"
Hola y compañeros, tutor Ing. Alberto González Martínez:
Lo que saben hacer nuestros estudiantes en internet son varias actividades como chatear, bajar música, descargar videos, subir fotos, jugar en línea con otras personas, abrir correos, buscar precios de los diferentes productos que ofrecen, crear y diseñar espacios para que otras personas me visiten, interactuar con otras personas de diferentes lugares, buscar información para trabajos escolares y como apoyo para cumplir con tareas escolares, comprar y vender en línea, bajar programas, entre otras muchas actividades que saben hacer. Como observamos nuestros jóvenes alumnos saben manejar muy bien esta herramienta, pero muy pocos la utilizan para investigar temas trascendentes, y apoyarse a desarrollar conocimientos productivos, que sean significativos, complementando lo que el maestro le proporciona en el salón de clases.
Para responder a la pregunta de qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula. Como ya lo he comentado, por el momento solo nos queda fomentar el uso de las diversas herramientas que existen en internet en forma adecuada y responsable. Para tener la calidad suficiente de invitarlos a hacer uso adecuado de esta herramienta, creo que primero nosotros los maestros deberemos de responsabilizarnos a aprender a utilizarla como apoyo a nuestro quehacer docente, (porque hay maestros que no saben siquiera prender una computadora), ya capacitados entonces podremos enseñar y exigirles el buen uso de dicha herramienta.
Para aprovechar esa infinidad de talento de muchos alumnos, y sus habilidades para manejar esta herramienta, es necesario que los temas que abordemos en el salón de clases puedan ser relacionados y complementados, para que ellos mismos investiguen y le vayan dando forma a su propia opinión para que se vayan haciendo autónomos en sus toma de decisiones, eso sería para mi saber explotar lo que tanto saben acerca del internet, que se les oriente a ser más creativos, a ser más participativos, colaborativos y que aprenda a compartir lo que han investigado en la red.
La otra pregunta de quién va a enseñar a quién y qué le enseñará. Considero que nosotros al tratar de aprender también trataremos de aprender de ellos, porque a veces nosotros no nos atrevemos a profundizar en la investigación sobre algún tema y los alumnos no tienen ningún temor de búsqueda en la red, ellos actúan con mucha libertad, en cambio nosotros actuamos con inseguridad, me refiero a los que nunca habíamos manejado una computadora. Lo único que podemos enseñarles a nuestros alumnos es la utilización correcta de esta herramienta y aprovechar esos saberes que ya traen de casa o de algún ciberespacio.
Esos saberes deberán ser aprovechados al máximo para apoyarse en los cumplimientos de las actividades escolares, obviamente dentro del salón de clases, enriqueciendo conocimientos que deberán ser compartidos con todos los miembros de su comunidad, incluyendo a los maestros que son los primeros que deben estar atentos a lo que los alumnos están aportando en el desarrollo de una clase. Esto es lo que Jordi Adell fomenta, el compartir información que pueda ser utilizada por más personas, además de darle sentido a lo que dice la comunidad hacker; es decir, construir juntos los preceptos de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje.
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola Ignacio!
ResponderEliminarEs bueno saber que has abierto tu blog y que ahí nos compartes los saberes de tus estudiantes relacionados con la internet.
Al respecto debo decirte que no se trata de plasmar suposiciones sino de escribir certezas. Me explico: para dar cumplimiento a las actividades de la segunda semana era necesario entrevistar a una muestra estudiantil o, de ser posible, aplicar una encuesta rápida que nos arrojara datos confiables y veraces.
Tal recolección de datos verídicos es por demás importante porque la semana 3 requerirá que elaboremos el autodiagnóstico y éste deberá estar sustentado por los saberes que nuestros estudiantes poseen de la internet.
Así que, como sugerencia, creo pertinente que mejores este rubro para contar con elementos confiables que sustenten tus dichos al referirte a lo que los jóvenes hacen o no con la red.
Recibe mi saludo afectuoso.
Hola Ignacio:
ResponderEliminarPrimeramente quiero felcitarte por la creación de tu blog, y a la vez preguntarte la fuente de tu información, saludos.
Hola Melchor.
ResponderEliminarEn verdad que si son variadas las actividades que realizan tus alumnos en internet, lo cual indica que si tienen un buen manejo de este elemento y que tienen acceso a una computadora, lo cual es básico, por que en mi plantel los jóvenes que no están en la carrera de computación tiene pocas posibilidades de entrar a la sala de computo y en lo personal también se les dificulta, pero tendremos que organizarnos a nivel general, para dar este servicio a todos los jóvenes, así como actualizarnos nosotros (yo)como docentes en el manejo de la tecnología. A poner en marcha tu plan de orientación y aprovechamiento de Internet.
Griselda M.
Hola Ignacio,
ResponderEliminarGracias por invitarme a comentar esta entrada de tu blog, y me uno a tu comentario de que conoces maestros que tienen miedo hasta de prender la computadora, porque efectivamente en mi plantel también lamentablemente tengo compañeros con este tipo de problemas y lo peor de todo es que no quieren poner de su parte para aprender a usar una computadora, son objeto de burla de sus alumnos y lamentablemente hay personas que utilizan este tipo de situaciones para hacer mala propaganda del plantel. Yo también creo firmemente en que los maestros debemos ser los primeros en dominar las TICS y convertirlas en nuestra herramienta diaria para poder orientar a los alumnos para que hagan un uso correcto de las mismas.
Saludos!
Rigoberto Medina G.
Hola Ignacio solo quiero felicitarte por la creación de tu blog, hago referencia a lo que menciona Rigoberto es lamentable pero creo que muy certero en su comentario que el miedo de los docentes al prender una computadora es por el simple hecho de se va a descomponer, en la institución donde actualmente laboro nuestros directivos siempre nos han mencionado si se va a descomponer que sea utilizándolo, en lo que te menciono se pudo vivir en el sexenio de Vicente Fox cuando equipo a nivel nacional a los grados de quinto y sexto de primaria con lo que le llamaron Enciclomedia, fue un total fracaso en su mayoría por que asta en la actualidad puedo mencionarte que hay instituciones que no han desempacado esa tecnología de igual manera pude percatarme que el simple hecho a tocarlo los docentes creen que es un arma bactericida por que las cubren mejor que ellos en temporada de lluvias.
ResponderEliminarFinalizo mencionando que en la actualidad la tecnología de la información y comunicación es básica en todos los docentes y aun mas siendo parte de la sociedad es complicado hacerles saber a los docentes del tipo de tecnología que nos está fluyendo el simple hecho es si no nos actualizamos somos tecnología inservible o desfasada frente a los alumnos.